QUE HACEMOS LA 1º CITA
Escuchar a la persona; evaluar su estado físico, emocional y mental. A continuación se decidirá qué tipo de terapia utilizar para su caso particular y establecer entre terapeuta y paciente cuántos tratamientos serán necesarios para su proceso de recuperación en una primera fase. Si una segunda fase de seguimiento fuese necesaria volveríamos a replantear el ritmo de visita.
La osteopatía craneomandibular utiliza una serie de técnicas eficaces, no invasivas, orientadas al tratamiento de la patología del paciente. La clave para integrar estos conceptos es la atencion a los movimientos inherentes del paciente, e inducirlos a una situación de mayor equilibrio.
El objetivo es corregir las disfunciones craneomandibulares y posturales. Buscar el equilibrio en la oclusión y funcionamiento correcto de la ATM, y su relación con el resto del cuerpo. Nos aseguraremos asimismo de un movimiento natural del mecanismo de respiración primario (MRP) y su relación con la funcionalidad de cada par craneal.
Se tratarán los problemas de: ATM, Maloclusion mandibular, Bruxismo, Neuralgias de trigemino.
Dicho tratamiento consistirá en la normalización de la ATM, columna dorsal y cervical, occipital y esfenoides, temporales, maxilares, musculatura hioidea, pterigoidea, temporal y ECOM. Se prestará espacial atención a las dismetrias podales en su efecto de acomodacion de la ATM.
Se entiende como angustia a la somatización de la ansiedad, cuando aparecen la sintomatología más física: Mareos, dolor de cabeza, palpitaciones con taquicardia, cambios en la presión arterial, sensación de ahogo, presión en el pecho, fatiga, agitación…
La persona se encuentra en un estado de inhibición, paralizada, al contrario que aquella que sufre un episodio de ansiedad.
La linea que separa al angustiado de caer en un estado depresivo es más fina que en el estado ansioso, ya que este, al menos, está en un estado activo y no pasivo como el que sufre de angustia
PROBLEMAS DE COLUMNA VERTEBRAL
Solución de problemas de columna vertebral, tanto agudos como crónicos. Ciaticas, lumbalgias,dorsalgias, cervicalgias y todos los problemas derivados de estas patologías. Tratamiento neurodinamico combinado para devolver la biomecánica original y el equilibrio postural a la persona
Es un estado muy particular caracterizado fundamentalmente por tristeza habitual, pérdida de interés en casi todas las cosas, pérdida de confianza en si mismo, sentimiento de inutilidad, sensación de fracaso, pesimismo, cansancio, fatiga, oscuridad.
Muchas veces la depresión puede ir enmascarada y manifestarse por unos síntomas que en principio no le son propios, como dolor de cabeza, de espalda, agresividad, ira, insomnio…
La depresión puede darse a temprana edad en los niños y podría ser la causa de muchas conductas de inadaptación, hiperactividad, agresividad, o tristeza.